Oxígeno en sangre bajo
¿Qué debes hacer en casa?
- Mantén al niño algo incorporado ya que le ayudará a respirar mejor.
- Los lavados nasales con suero fisiológico son necesarios, especialmente si presenta mucosidad, preferiblemente, antes de comer y antes de dormir.
- Para evitar que el niño se fatigue, las tomas de alimento deben ser más pequeñas y frecuentes. Es normal que el niño esté inapetente. No le fuerces a comer. Ofrécele líquidos con frecuencia.
- Evita los ambientes secos y con humo. Suele ser recomendable utilizar humidificadores de vapor frío.
- Vigila si aparecen signos de dificultad respiratoria.
- Si ya has acudido al pediatra, sigue sus indicaciones referentes a las pautas de actuación prescripción y recomendación.
¿Cuándo se debe consultar a un servicio de urgencias?
- Si el bebé está decaído o muy irritable.
- Si el niño se fatiga mucho con las tomas, casi no come.
- Si se pone morado o pálido.
- Si respira peor: respira cada vez más deprisa, se le marcan las costillas, mueve mucho el abdomen, se le hunde el pecho o deja de respirar. En caso de de que el bebé padezca asma y esté con medicación, recuerda seguir las instrucciones de administración de tratamiento de su pediatra y llevar a urgencias la cámara de inhalación que utiliza habitualmente.
- Cuando el bebé tenga dificultad para tragar, lo que repercute en su alimentación y/o respiración.
* Esta información es un extracto de las Hojas Informativas para padres de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas y de los Protocolos Pediátricos de Emergencia, puedes encontrar de forma completa la información en:
- https://seup.org/publicaciones/publicacionesgt/hojaspadres.html
- http://www.rcppediatrica.org