Se duplican las muertes por asfixia en bebés por el auge del colecho
FEBRERO
2018

Un estudio de la Universidad de Alabama en Birmingham (Estados Unidos) que ha publicado recientemente la revista médica ‘Jama Pediatrics’ alerta de un preocupante crecimiento de muertes por asfixia en bebés, una cifra que ha llegado a duplicarse en los últimos 15 años. La investigación pone el dedo en la llaga de una práctica cada vez más extendida como es el colecho como uno de los responsables de este tipo de tragedias.
El colecho o cama familiar es una práctica en la que bebés o niños pequeños duermen con uno o los dos progenitores. Aunque es una práctica normal en muchas partes del mundo, el artículo ciéntifico de ‘Jama Pediatrics’ advierte que en el último año se produjeron un total de 1.100 muertes que, según los autores del estudio, podrían haberse prevenido, ya que muchas de ellas se produjeron cuando los bebés estaban en la cama.
Más del doble de casos
En concreto, el trabajo dirigido por investigadores ha constatado como entre 1999 y 2015 la tasa de mortalidad por asfixia en menores de un año ha aumentado más del doble, de 12,4 a 28,3 muertes por cada mil bebés.
Según reconoce David Schwebel, uno de los autores del estudio, "es muy posible que los padres no sigan las recomendaciones para que los bebés duerman fuera de peligro, sin peluches, mantas, almohadas u otros elementos que puedan causar asfixia", ha reconocido que también apunta a otras amenazas que deben eliminarse.
"El lugar más seguro para que duerma un bebé es en una cuna, o una cuna en la misma habitación con los padres, pero no en la misma cama", ha añadido Lori Feldman-Winter, de la Universidad Rowan en Camden, Nueva Jersey, dijo Feldman-Winter.
La Academia Americana de Pediatría alerta a los padres que duermen con sus bebés en la misma cama de que, en esos casos, deben tener un colchón firme, retirar cualquier objeto blando como almohadas y alejar la cama de la pared.
El colecho, a debate
Existe un debate alrededor del fenómeno del colecho en el que ni siquiera los científicos se ponen de acuerdo en torno a esta cuestión.
Quienes están de acuerdo con que los bebés duerman en la misma cama de sus padres, señalan como mayor ventaja el hecho de que esta práctica favorece la lactancia materna, además de una mejor calidad de sueño para el niño y de que se fortalecen los vínculos emocionales entre los padres y el bebé. Por eso, el colecho se considera uno de los factores claves de la crianza con apego.
La Asociación Española de Pediatría, contraria
Por su parte, los detractores de esta práctica enfatizan que multiplica hasta por cinco las probabilidades de que el bebé padezca el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), incluso aunque no existan otros factores de riesgo.
En su último documento de recomendaciones de consenso, la Asociación Española de Pediatría (AEP) explica que la forma más segura de dormir para los bebés menores de seis meses es "en su cuna, boca arriba, cerca de la cama de sus padres", ya que "existe evidencia científica de que esta práctica reduce el riesgo de SMSL en más del 50%".
Comentarios
Compartir
Entradas relacionadas
Causas de muerte súbita en bebés
¿Cuántas veces has ido a ver a tu bebé mientras duerme para ver si respira? El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) es una de las mayores preocupaciones de los padres cuando tienen un bebé y la mayoría de los casos se producen antes de los 6 meses. Todavía no se conocen las causas de muerte súbita en bebés pero se pueden seguir unas recomendaciones que pueden ayudar a prevenirlo.
Bebés prematuros: Cuidados según meses y semanas de vida
El nacimiento de un bebé deseado es normalmente motivo de celebración. Cuando este momento llega antes de lo normal, 37 semanas, las expectativas pueden cambiar. Estaríamos hablando de un nacimiento prematuro. Es importante conocer los cuidados de los bebés prematuros.