Cuál es la temperatura normal de un bebé
NOVIEMBRE
2016

La temperatura es una de las principales preocupaciones de los padres hoy en día y en su mayoría lo consideran un elemento peligroso. Muchos de ellos acuden al pediatra cuando sus hijos presentan una temperatura algo superior a lo que se considera normal y no siempre es necesario. Sin embargo no se puede generalizar sobre cuál es temperatura normal de un bebé, todo depende de cada niño, entre otros factores.
Temperatura normal en bebés
Teniendo en cuenta los diferentes condicionantes que iremos desgranando en el artículo podemos considerar que a nivel axilar se considera febrícula entre los 37 y los 37,5ºC, siendo fiebre a partir de esta cifra. A nivel oral o rectal estos datos cambian ya que la temperatura es superior y en este caso se considera fiebre cuando se superan los 38ºC.
De la misma manera, no es igual tomar la temperatura en una zona que en otra. La temperatura de las axilas por ejemplo no es la misma que en el recto. En las axilas siempre suele ser entre un grado y medio grado inferior ya que la superficie del cuerpo siempre está más fresca que el interior.
Tabla de temperatura normal de un bebé por edad
La temperatura normal desde los 3 primeros meses de edad hasta los 13 años sufre una adaptación con el paso del tiempo con una pequeña variación en cada ranco de edad que va del +/- 0,2 décimas:
- 3 meses: temperatura normal en 37,4 con +/- 0,4 de variabilidad
- 6 meses: temperatura normal en 37,5 con +/- 0,3 de variabilidad
- 1 año: temperatura normal en 37,6 con +/- 0,2 de variabilidad
- 3 años: temperatura normal en 37,2 con +/- 0,2 de variabilidad
- 5 años: temperatura normal en 37 con +/- 0,2 de variabilidad
- 7 años: temperatura normal en 36,8 con +/- 0,2 de variabilidad
- 9 años: temperatura normal en 36,7 con +/- 0,2 de variabilidad
- 11 años: temperatura normal en 36,7 con +/- 0,2 de variabilidad
- 13 años: temperatura normal en 36,5 con +/- 0,2 de variabilidad
La temperatura en bebés como síntoma
La fiebre es síntoma de que hay una infección o inflamación en el cuerpo y sirve como mecanismo de defensa, dificultando la multiplicación de los gérmenes que la causan. Puede producir daños en el cerebro cuando alcanza los 42ºC o más. Y en muchas ocasiones se relaciona con el riesgo de convulsión febril, que depende más de la velocidad a la que se producen los cambios en la temperatura que de la temperatura alcanzada. Conociendo la frecuencia y las características de los picos de fiebre del bebé es posible aproximarnos a la naturaleza vírica o bacteriana de la infección y nos permite saber si existe una respuesta adecuada a tratamientos antibióticos.
No generalizar la temperatura normal del bebé
A pesar de la preocupación que supone, como hemos comentado anteriormente, no se puede hacer una generalización de cuál es la temperatura normal de un bebé, todo depende, como nos dice el Dr. Sergio Negre, pediatra en el Hospital Quirón de Valencia, de cada niño, de su edad y del momento del día en el que se encuentre.
La edad del bebé y su influencia en la temperatura
En función de la edad del bebé la curva de temperatura va variando, sufriendo incrementos de dichas variaciones conforme la edad del niño aumenta. La temperatura también sufre cambios durante los ciclos de sueño y vigilia, siendo habitualmente superior durante el sueño.
No es aconsejable hacer una generalización de cuál es la temperatura normal de un bebé, como nos comenta el Dr. Negre, lo ideal es conocer la curva de temperatura individual de cada niño y su correspondiente evolución en el tiempo. De esta manera podremos conocer mucho mejor su fisiología y saber en qué momento debemos preocuparnos.
¿Cómo medir la temperatura normal de un bebé?
A la hora de obtener la temperatura de un bebé también influye el lugar en el que la medimos. El Dr. Negre nos comenta que la boca y el ano son los mejores sitios para medirla, obteniendo una mayor aproximación a la temperatura real del cuerpo.
Actualmente se están desarrollando tecnologías que nos permiten cuantificar la temperatura de forma fiable en otros lugares como la piel, y en un futuro es posible que alcancen los mismo niveles de fiabilidad que las medidas oral y rectal.
¿Cuándo hay que tratar la fiebre?
A la hora de tratar o eliminar la fiebre, hay que tener en cuenta otros factores como el comportamiento del niño. Si el bebé tiene fiebre y está contento y activo significa que está luchando de forma eficiente contra el germen que ha causado la infección. La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) nos da los siguientes consejos de cuándo es conveniente acudir al médico en caso de que el niño tenga fiebre:
En caso de que sea preciso tratar la fiebre siempre es conveniente acudir en primera instancia al pediatra, sin embargo podemos ayudarnos con el paracetamol o el ibuprofeno para reducirla y que el bebé se sienta mejor.
Gracias a los avances tecnológicos se han desarrollado productos que permiten conocer algunas constantes vitales como la temperatura, así los padres pueden estar tranquilos en todo momento y disfrutar de sus hijos.
Comentarios
Compartir
Entradas relacionadas
Así es la primera pulsera inteligente capaz de salvar la vida de un bebé
Liip Smart Monitor permite a los padres detectar gracias a sus microsensores y software de última generación enfermedades en su bebé como arritmias, crisis epilépticas o apnea del sueño, entre muchas otras. Esta pulsera inteligente se conecta por bluetooth a uno o varios dispositivos móviles desde los cuales el padre recibe diferentes tipos de avisos en tiempo real.
Bronquiolitis en bebés recién nacidos
La bronquiolitis en bebés es una de las infecciones respiratorias más frecuentes durante los primeros 12 meses de vida del bebé. Suele comenzar como un resfriado y tras 2 o 3 días la tos se incrementa y el bebé comienza a tener dificultades para respirar. Esperamos que este post sobre la bronquiolitis en bebés recién nacidos te ayude a conocer más aspectos sobre esta enfermedad tan frecuente